Trombosis venosa superficial: una enfermedad no tan benigna
Talleres de formación organizados por SEMERGEN Madrid
La trombosis venosa superficial (TVS), también llamada hasta ahora “tromboflebitis”, ha sido considerada hasta nuestros días como una enfermedad benigna. Esta visión ha cambiado en los últimos tiempos a raíz de diversos estudios que han mostrado su relación con la trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar (EP).
Así, se ha observado que un número importante de pacientes con TVS presenta una TVP o una EP concomitantes en el momento del diagnóstico. También, que si no son tratados adecuadamente, pueden desarrollarlas a posteriori.
Son los médicos de atención primaria los que en muchas ocasiones se encuentran con estos pacientes en primera instancia, por lo tanto, es importante que estén actualizados sobre el manejo de la misma. Es por ello que SEMERGEN Madrid, con el soporte de Aspen, organizó dos talleres de formación sobre esta patología el pasado 17 de mayo, con el título de “¿Tenemos claro el manejo actual de la trombosis venosa superficial de miembros inferiores en Atención Primaria?”.
Los doctores Manuel Frías Varga (médico de familia, coordinador del Grupo de Vasculopatías de SEMERGEN) y Olga García Vallejo (médico de familia, miembro del Grupo de Vasculopatías de SEMERGEN) ambos del Centro de Salud de Comillas (Madrid), junto con el Dr. Pedro Ruiz Artacho (Medicina Interna. Clínica Universidad de Navarra. Madrid. Coordinador Nacional del Grupo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de SEMES) repasaron con los asistentes la relevancia de esta patología y cuáles son el procedimiento diagnóstico y el tratamiento más adecuados para la misma.
Nuestro agradecimiento a los formadores, al área de Formación de SEMERGEN Madrid y a todos los asistentes a los talleres.