Contribuyendo al diagnóstico de la trombosis venosa en urgencias
Muchos casos de tromboembolismo venoso en sus distintas formas (trombosis venosa superficial, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar) son diagnosticados en el servicio de urgencias.
Los pacientes con tromboembolismo venoso (TEV) pueden mostrar síntomas y signos inespecíficos, es por eso que su manejo diagnóstico requiere de distintas herramientas, entre las cuales destaca la ecografía, una técnica validada, no invasiva e inocua.
Según un estudio1 publicado recientemente, la ecografía que realizan los urgenciólogos para el diagnóstico de la trombosis venosa es precisa, segura y eficiente, pero se requiere de experiencia basada en el uso habitual de la misma.
Con el objetivo de contribuir al aprendizaje de la técnica y a agilizar el diagnóstico del TEV en los servicios de urgencias, el 17 de mayo de 2019 celebramos la 2ª edición del taller de ecografía clínica en tromboembolismo venoso.
En este taller, los asistentes pudieron actualizar sus conocimientos sobre el TEV y su manejo en el entorno de la medicina de urgencias y realizar prácticas de ecografía guiados por médicos expertos en el tema.
Gracias a los ponentes, a los monitores de las prácticas, a General Electric que nos facilitó sus ecógrafos y sus instalaciones, al grupo de trabajo en ETV de SEMES que concedió su aval al Taller y a todos los asistentes. Todos ellos contribuyeron al éxito de esta actividad formativa.
1. Jiménez S, Ruiz-Artacho P, Maza MT, Ortiz E, Chehayed J, Campo R et al. Precisión, seguridad y eficiencia de la ecografía realizada por urgenciólogos en el diagnóstico de la trombosis venosa profunda en servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias 2019: 3